Pequeñas y temidas en muchas partes del mundo, no recomendamos para nada que te muerda una de estas ya que en verdad no vas a convertirte en el hombre o mujer araña… Esta es la implacable araña viuda negra ¿Quieres saber más? Continúa leyendo.
Araña viuda negra picadura
Temida y al mismo tiempo respetada, la araña viuda negra del sur es conocida por su nombre científico Lactrodectus mactans siendo una especie araneomorfa, proveniente de la familia de las Theridiidae.
Entre otros nombres, esta es conocida como:
- Araña del trigo.
- Araña capulina.
- Viuda negra.
- Mico-Mico (Al sur de Bolivia).
Con respecto a la mordedura venenosa de esta araña viuda negra se sabe que es neurotóxico. Esto significa que pasa a bloquear la transmisión de sus impulsos nerviosos, llegando a realizar una parálisis del sistema nervioso central.
Entre otros síntomas; produce intensos dolores musculares. Si en algún momento, la araña viuda negra llegase a sentirse presionada en contra de la piel, esta pasa a morder como mecanismo de defensa.

Dentro de los efectos más comunes que posee su mordedura, se tiene; dolor en la región abdominal, cuadro de hipertensión, y espasmos musculares. Existen algunos casos de hombres que al ser mordidos por la araña viuda negra presentan priapismo que llegó a ceder con el debido antídoto.
Su veneno es altamente peligroso, pero pocas veces es letal. Si se trata en el momento y la dosificación es correcta, la víctima se puede recuperar sin problemas.
La mordedura de esta araña puede ser distinguida por heridas dobles. En los más pequeños, y adultos que no se encuentren en excelente condición física, llegan a sufrir la muerte.
Araña del trigo
Aunque no se crea, los antídotos tradicionales van a producir un efecto colateral y aquellos dolores pueden prolongarse por hasta 72 horas más adelante.
Se pudo desarrollar un anti-veneno de nombre Aracmyn por parte del Instituto de Biotecnología de la UNAM entre los años 1998 al 2000 donde el efecto actúa en unos 15 minutos.
Dicho antídoto se ha aprobado en diversos países, tales como Venezuela, Colombia, Panamá, Perú, México y Estados Unidos.

Características de la viuda negra
La hembra de esta especie puede medir hasta los 50 milímetros incluso con las patas extendidas, posee un tono negro carbón de exuberante brillantes y por supuesto, la mancha inconfundible de color rojo con forma de reloj de arena en el abdomen.
Araña viuda negra tamaño
Por otra parte, el macho llega a medir unos 12 milímetros y llega a pesar unas 30 veces menos. Sus patas han de ser grandes y cada empalme es de tono marrón con pequeños toques naranjas en medio y posteriormente, negro en la parte extrema.
La araña viuda negra a su vez tiene en la parte del abdomen, una coloración en representación de advertencia, que son cuatro pares, siendo rayas de tono blanco y rojo, esto se toma como aposematismo.
Cuando tiene crías, estas son naranjas, blancas o marrones y progresivamente adquieren su tono negro con forme a la edad y su muda.

Comportamiento y hábitat
Una de las creencias que se suele tener con respecto a esta especie es que son agresivas. La verdad; no lo son y tampoco es que lleguen a morder todo lo que se les atraviese en su camino.
De hecho, su carácter es tímida y sedentaria, muy nocturnas, solitarias y caníbales. Con decirte que la única vida social que estas poseen es cuando deben aparearse.
¿La araña viuda negra se come al macho?
El nombre que reciben vulgarmente se debe a que, por lo general, la hembra se come al macho después de haberse apareado, aunque hay casos donde el macho escapa y puede aparearse nuevamente.
Sin embargo, en la naturaleza del macho, está el quedarse en la tela y servirse de alimento para poder tener una puesta más efectiva. En las horas de luz, esta araña viuda negra pasa su tiempo en su túnel, siendo la base de su trampa.

Esta cuelga al revés, notándose su marca roja como símbolo de peligro visible. Al sentir una vibración leve, esta cae y finge está muerta.
Por lo general es torpe cuando no entra en contacto con la tela, la última es gruesa y algo irregular, donde se dan hasta 3 niveles de estructura. 1ero un complejo de hilos que actúan de soporte, 2do una zona centralizada con una rosca de hilos, y por último la más baja que es una trampa.
Esta araña viuda negra es sumamente activa en otoño, y extiende sus redes en todas partes. Su periodo de vida es corto, de 1 año. Adora los lugares abrigados y oscuros, aunque también prepara cuevas en las plantas.
Por último, las grietas, rocas, hendiduras, suelen ser un escondite predilecto para que estas hagan sus telas.

Otros increíbles artículos que llamaran tu atención son:
Hormiga bala, una picadura que se siente como disparo
El tiburón peregrino, el segundo tiburón mas grande del mundo.
Nutria gigante, increíblemente rara y en peligro de extinción
Saola; un superviviente que vale la pena preservar
Todo lo que debes saber sobre el caracol de mar
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/somosanimaladas/