Una especie verdaderamente mítica y que tiene un peso histórico en la cultura mexicana. Amado por muchos pero que hoy en día se ve en peligro gracias a la contaminación y reducción de su población por el ser humano. Este es el axolotl o ajolote, un anfibio importante para el reino animal.

¿Qué es un axolotl?
El axolotl también conocido como “ajolote” trata del “Ambystoma Mexicanum” un anfibio proveniente de la familia Ambystomatidae. Este ser es originario del sistema de Cuencas de México y por supuesto, tiene una enorme influencia en la cultura de su país.
Últimamente se encuentra en peligro de extinción gracias a la pérdida de su hábitat a manos de los seres humanos. Lo que es la introducción de los peces exóticos, lo que es la sobreexplotación y la misma contaminación, hacen que el axolotl esté en peligro.
Lo interesante de este axolotl es que tiene la característica neoténica. Con esto se quiere decir que puede llegar a la madurez sexual, pero reteniendo las características de larva.
Un paso al contrario de muchos anfibios que no llegan a pasar por el proceso de la metamorfosis.
El axolotl se clasifica en el interior de los ambistomátidos. Pertenecientes a los ambystoma. Puede que en un principio a estos se les haya confundido con los ejemplos de larva de salamandra tigre la cual no habían siquiera llegado a la etapa de metamorfosis. Aunque actualmente se les distingue como 2 especies totalmente diferentes.
En muchas oportunidades se lo confunde con El pez rosado con manos. Aunque el pez rosado es de la familia de Brachiopsilus dianthus y no tiene grandes parecidos.

¿Qué es lo que come el ajolote?
El ajolote lleva una dieta sumamente carnívora. Ya que sus dientes le van a permitir desgarrar el alimento, aunque estos no le permiten masticarlo por lo que llega a tragar el alimento entero.
Este axolotl selecciona su presa, abre su enorme boca y succionar su alimento (incluyendo el agua). Hay que destacar 2 tipos de alimentos que este animal puede consumir:
- Alimento vivo.
Este se compone de gusanos, crustáceos pequeños, lombrices, caracoles, babosas, larvas de mosquito, grillos, peces diminutos, renacuajos de ranas y otros organismos que se encuentran en las profundidades del lago de Xochimilco.
- Alimento seco.

Ahora bien, esto solo en caso de que el axolotl se encuentre en cautiverio. Por lo que es sumamente común encontrar que su dueño le entregue camarones disecados, o alimento que flote. Muy similar al que se le puede dar a los peces o tortugas de agua.
Es muy importante que se prescinda de cualquier tipo de alimento que no flote, pues este puede llegar a caer al fondo de la pecera y el ajolote en cuestión al succionar, se trata pequeñas piedras o guijarros, pudiendo ser letal para su salud.
Además
De igual manera, el axolotl se puede alimentar con trozos pequeños de pollo, pavo, hígado, incluso corazón de ganado vacuno. Aunque estos anfibios son muy resistentes, pueden aguantar el ayuno por varias semanas.
Si se encuentra en cautividad, es recomendable que se le suministre su alimento una o dos veces a la semana.
Un consejo; este animal ha llegado a ser descrito como un caníbal. Por lo que es necesario que se separe a las larvas al momento de nacer para que estas no terminen por ser el alimento de sus padres.
Las crías se les suele alimentar con zooplancton hasta que se puedan desarrollar y cambiar a una dieta más adulta.
¿Dónde viven los axolotl?
Estos tienen su origen en el Valle de México. Para ser más específicos se trata de los canales de Xochimilco. El hábitat predilecto de este son los canales de agua de poca profundidad, los lagos con gran vegetación acuática.
Su mantenimiento en cautiverio por lo general va a requerir de condiciones comunes como agua, una estabilidad constante del pH, temperatura y filtración. A estas también se les va a sumar la luz y la alimentación para poder satisfacer por completo las necesidades en los medios naturales.
Permiso especial para ajolotes
Debido a que el axolotl es una especie protegida, se debe de tramitar un permiso especial con la NOM-059-SEMARNAT-20108 para poder tener a este animal como una mascota.
Como bien repasamos en un principio, esta especie se encuentra en peligro debido al estado de conservación de su hábitat. La degradación que ha sufrido a través de los años le atañe un estado crítico y a su vez otros peces exóticos que compiten con el ajolote por un lugar en el medio o simplemente lo depredan.
Otra de las causas de su extinción es la sobreexplotación y la captura de este espécimen como alimento para el ser humano. Ya que muchas personas lo usan con fines medicinales (Que no han sido confirmados ni constatados) así como también para usos recreativos como mascotas, que, al no llevar un control, reducen en gran parte la población de estos.
Otros increíbles artículos que llamaran tu atención son:
Hurón: un animal con muchos cuidados.
Tiburón duende el ultimo sobreviviente de su familia
Nutria gigante, increíblemente rara y en peligro de extinción