Mono narigudo: un animal con un rostro gracioso

0
9415
Nasalis Larvatus
Nasalis Larvatus

El mono narigudo, mono narigón o násico cuyo nombre científico es Nasalis Larvatus, pertenece a la familia Cercopithecidae y resulta ser el único del genero Nasalis. Esta especie forma parte de los primates catarrinos, son herbívoros y se encuentran principalmente en la Isla de Borneo.

 

Mono Narigudo
Mono Narigudo

 

Este primate no cuenta con una subespecie y actualmente se encuentra en peligro de extinción. Se conoce que tan solo quedan unos 7000 ejemplares de esta especia, esto debido a la caza y perdida de su habitad natural.

El mono narigudo se puede apreciar principalmente trepándose por los árboles, es su método principal de desplazamiento. Sin embargo, es una especie de primate con buenas habilidades acuáticas.

Esto último les permite nadar mediante profundos canales en busca de comida y en ocasiones como una forma segura de escapar de sus depredadores y cualquier peligro.

Nasalis Larvatus
Nasalis Larvatus

 

Mono narigudo

El mono narigudo tiene características inconfundibles, esta especie principalmente conocida por su gran nariz, esta suele ser carnosa, abultada y tan larga que en caso de los machos puede llegar hasta más abajo de la boca.

En cuanto a sus tamaños, los machos tienen una longitud entre 66 y 76 cm de largo y suelen pesar de 16 a 22 kg.  Por su parte, las hembras miden entren los 53 y 64 cm de largo y pesan entre 7 y 11kg.

La cola de esta especie puede llegar a medir hasta 76 cm en caso de los machos, es decir, el mismo tamaño de su cuerpo.

 

Araña viuda negra, ¿Se come al macho después de aparearse?

 

El mono narigón tiene un pelaje marrón rojizo en sus hombros y espalda, su pecho es color crema hasta alrededor de su cuello, cintura, nalgas y cola. Las piernas y los brazos son color gris con una piel que puede variar entre naranja y otros.

Por otra parte también se caracterizan por tener 32 dientes y un aparato digestivo capaz de digerir hojas sin ningún riesgo. Cabe destacar que su estómago es la cuarta parte de su peso corporal.

Mono narigón
Mono narigón

 

Mono narigón

El mono narigón es endémico de la Isla de Borneo. Esta especie territorial únicamente puede ser encontrada en dicha isla, específicamente dentro de sus diferentes bosques, manglares y selvas tropicales.

Por lo general también se encuentran en las cercanías de algunos ríos y evitan a toda costa encontrarse en las zonas habitadas por humanos y en aquellas que han sido deforestadas.

 

Delfín rosado, precioso color que alerta a la humanidad

 

Comportamiento del mono narigudo

El mono narigudo es un primate muy social, sus grupos llegan a estar conformados desde 10 hasta 80 ejemplares entre machos y hembras. Esta especie no suele mantener una estructura dentro de sus grupos, por lo general siempre están separados de su grupo natal.

Aunque no cuentan con una organización o estructura como tal, su comportamiento en cuanto al sistema social se compone de dos niveles.

Primeramente los machos, en este grupo se encuentran desde las crías, jóvenes y adultos. Desde que alcanzan los 18 meses o incluso menos, los machos jóvenes abandonan su grupo natal para incorporarse a uno grupo de adultos.

En cuanto a su comportamiento suelen convivir con muy poca agresión entre ellos.

 

Hormiga bala, una picadura que se siente como disparo

 

Por otra parte, las hembras. Estas durante su etapa de juventud suelen ir de un harén a otro. Además, son las hembras adultas las que se encargan de coordinar cómo será el movimiento del grupo.

Mientras tanto, los machos alfas se posan sobre lo más alto de un árbol para vigilar, sobre todo al momento en que el grupo se va a alimentar.

Esta increíble especie no suele alejarse mucho de su hábitat donde haya ríos o arroyos, por lo que no suelen hacer recorridos de más de 600 metros alejados del agua. Esto lo hacen como método de protección, así como el dormir en las ramas de los árboles.

Como mencionamos al inicio el mono narigudo es buen nadador esto les ayuda a protegerse de depredadores, es por ello que no se alejan mucho del agua.

Nasalis
Nasalis

 

Reproducción

La reproducción del mono narigudo es muy reducida, es por ello que también tienen más riesgo a extinguirse. Las hembras de esta especie tan solo paren una sola cría.

El periodo de gestación es de aproximadamente 166 días, suelen dar a luz en la noche  y su cría nace con un color azul profundo en su rostro. Estas crías cambian de color entre los 3 y 4 meses de nacidos.

 

Igualmente, se mantienen cerca de su madre hasta cumplir un año de edad o hasta que la madre vuelva a tener otra cría.

La etapa de la madurez sexual llega de acuerdo al género, los machos suelen alcanzarla al cumplir los 4 o 5 años, por su parte las hembras la alcanzan a los 4 años.

Es importante además destacar que el mono narigudo cuenta con una esperanza de vida de 20 años.

mono narigudo bebe
mono narigudo bebe

 

Otros increíbles artículos que llamaran tu atención son:

El tiburón peregrino, el segundo tiburón mas grande del mundo.

Nutria gigante, increíblemente rara y en peligro de extinción

Saola; un superviviente que vale la pena preservar

Todo lo que debes saber sobre el caracol de mar

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/somosanimaladas/