En el mundo existen criaturas tan fascinantes, y hay muchas otras que nos dejan sin aliento precisamente por lo increíbles que son. De eso se trata, del oso de agua quien por su resistencia tan característica, hoy por hoy sigue siendo objeto de investigación.

El oso de agua
Teniendo su propio filo del Ecdisozoos encontramos al tardígrado o mejor conocido como oso de agua. Este nombre se le atribuye por su similitud en el movimiento lento al andar parecido al de un oso.
Este organismo fue descrito como “osito de agua” en 1773 por Johann August Ephraim Goeze y poseen características comunes con los artrópodos y onicóforos.
Tardígrado o Tardígrada
El oso de agua se caracteriza principalmente por ser uno de los animales más duros y resistente, son invertebrados, microscópicos, protóstomos y segmentados.
Estos animales terrestres pueden medir hasta 0,5 mm en su etapa adulta, por lo que son fáciles de ver. Asimismo, el tardígrado más pequeño puede medir tan solo 0,05 mm.
También cuentan con células eucariotas, cutícula no quitinosa (a pesar de poder mudar su piel), siendo este último el método por el cual se reproducen. Es decir, son ovíparos y dioicos por lo que no tienen una fase larvaria sino que se desarrollan directamente.

¿Cómo? Al mudar la cutícula no quitinosa o cubierta externa los huevos quedan alojados en la cutícula que se desprende. Cabe destacar que esta cutícula se caracteriza por tener una variedad de colores.
Por otra parte, se conocen más de 1000 especies de osos de agua siendo algunos eutélicos, lo que significa que siempre mantienen la misma cantidad de células. Siendo estas de 1000 a 40000 células de acuerdo al tipo de especie.
Otra de las características del oso de agua es su forma alargada u ovalada, así como el mecanismo que utilizan para alimentarse por medio de la succión de líquidos tanto vegetal como animal.
Principalmente de bacterias, criptógamas, nematodos, algas, entre otros invertebrados microscópicos.
Por otra parte al exponerse a medios ambientales extremos entran en una fase llamada criptobiosis, en la cual su cuerpo se deseca o se suspende por medio de una reducción del metabolismo. Permitiéndole resistir a altas o bajas temperaturas y vivir por muchos años.

Oso de agua donde viven
El oso de agua tiene la capacidad de sobrevivir en diferentes ecosistemas, ya que es un organismo extremófilo, es decir, pueden resistir a condiciones ambientales extremas. Principalmente se encuentra en aguas oceánicas, aguas dulces, musgos, helechos y líquenes.
Sin embargo, dado a su característica, el tardígrado puede sobrevivir en casi cualquier lugar donde haya un poco de humedad, ya que es capaz de soportar temperaturas que van desde los -200 °C hasta los 150 °C.
Igualmente, puede aguantar hasta 10 años sin agua, presiones hasta los 6000 atm2 e incluso son capaces de soportar radiación ionizante (Radiorresistencia) y vacío espacial. Lo que le hace ser uno de los organismos más interesante y resistente del mundo animal.

Estructura del tardígrado
El oso de agua cuenta con una composición corporal simétrica bilateral, su zona ventral es aplanada y cuenta con una dorsal convexa. Asimismo, el tardígrado es segmentado en 5 partes no diferenciados.
Posee un segmento cefálico donde se ubica la boca y algunos estiletes internos, manchas circulares, puntos y cirros sensoriales; estos de acuerdo a la especie.

Los otros cuatro segmentos poseen cada uno dos patas ventrolaterales con 4 u 8 garras o ventosas. Por lo general, los primeros 3 segmentos son los que accionan la locomoción del oso de agua. Mientras que el cuarto segmento lo utilizan para anclarse, ya que suelen ser muy ligeros y por ende pueden ser arrastrados con facilidad por la brisa.
En cuanto a su interior, estos no cuentan con un sistema respiratorio ni circulatorio. Sin embargo, se estructuran con un aparato nervioso, reproductor y excretor.
Aparato digestivo del oso de agua
En cuanto a su aparato digestivo podemos destacar la estructura bucal del oso de agua que sin duda llama mucho la atención. Esta se caracteriza por tener una probóscide o abertura bucal conformada por 3 anillos.
Los cuales son de cutícula que se incrusta por la cavidad interior hasta una faringe tubular y succionadora. En esta zona posee músculos circulares y potentes que son los que le permiten realizar los movimientos de succión para alimentarse.
En estos músculos del oso de agua se encuentran además las macroplacoides que son una estructura esclerotizada que aportan rigidez y que se convierten en un punto de inserción para dichos músculos suctores.
Por otra parte, la boca del tardígrado tiene otros músculos, los retractores y protractores que tienen dos estiletes punzantes. Con esto pueden traspasar paredes de vegetales y succionar fontositatos. Estos mismos estiletos le permiten secretar en el proceso de muda (ecdisis) ya que se encuentran embebidos por glándulas salivales.

Si te quedaste con dudas puedes consultar aqui
Otros increíbles animales que llamaran tu atención son:
El pez rosado con manos, un increíble animal con armas letales.