Tortugas marinas. Descubre a estos asombrosos reptiles 🐢

0
4285
tortuga marina
tortuga marina

Cuando se tiene contacto con el reino animal en las profundidades de los océanos o incluso en las playas se pueden conseguir las Chelonioidea o mejor conocidas como tortugas marinas.

Esta súper familia de tortugas se divide en dos, las Cheloiidae y las Dermochelyidae las cuales a su vez cuentan con 7 especies de tortugas vivas.

Adaptación de las tortugas marinas
Adaptación de las tortugas marinas

Esta gran variedad de tortugas marinas se encuentran prácticamente en todos los océanos a excepción de aquellas regiones polares. Entre estas especies se encuentran la tortuga verde, tortuga boba, tortuga plana, tortuga olivácea, tortuga carey, tortuga bastarda, tortuga laúd.

Incluso se llega a considerar de acuerdo a algunos estudios que existe una octava especia de tortuga marina. Dentro del género Chelonia se encuentra la especie Chelonia Mydas dividida en dos subespecies.

Araña viuda negra, ¿Se come al macho después de aparearse?

La tortuga negra C.m. agassizzii encontrada en el Pacifico Oriental y la tortuga verde C.m. mydas encontrada en el resto de la distribución de los océanos.

Sin embargo, de acuerdo a algunos análisis del ADN la Convención Internacional para el Comercio de Especies en Peligro de Extinción y la Convención Interamericana para la Conservación de las Tortugas Marinas reconocen únicamente a la subespecie Chelonia Mydas.

 

Sin embargo, de acuerdo a algunos análisis del ADN la Convención Internacional para el Comercio de Especies en Peligro de Extinción y la Convención Interamericana para la Conservación de las Tortugas Marinas reconocen únicamente a la subespecie Chelonia Mydas.

Tortuga Chelonioidea
Tortuga Chelonioidea

Tortuga marina características

Las tortugas marinas tienen características muy variadas, estas dependen de acuerdo a la especie. Pero en general, tienen un caparazón que les protege de depredadores y cambios de la temperatura.

Estos caparazones pueden ser de diferentes colores y texturas, por ejemplo: La tortuga marina Laúd científicamente llamada Dermochelys coriácea. Esta posee un caparazón delgado y flexible, por lo cual también es conocida como tortuga de cuero.

Delfín rosado, precioso color que alerta a la humanidad

No solo pueden variar de caparazón o de tamaño, sino también de edad. Las tortugas marinas de acuerdo a la especie tienen la capacidad de vivir de 150 a 200 años.

Igualmente, cuentan con un cuello compuesto por 8 vertebras. Cabe destacar que estas no pueden introducirlo dentro de su caparazón, además, suelen tener poca movilidad. Su velocidad dentro del agua puede llegar a aproximadamente 27 km/h.

Tortuga Marina
Tortuga Marina

Otra característica de estos reptiles es que son animales ectotermos, esto quiere decir que su temperatura corporal sin duda es afectada por los cambios climáticos.

Por otra parte, en cuanto a su boca, estas no poseen dientes sino un pico inferior y superior. Su lengua suele ser bastante áspera, hay algunas especies que han modificado o evolucionado sus papilas gustativas con una forme de pinchos afilados.

Hormiga bala, una picadura que se siente como disparo

Esto las ayuda a capturar y mantener a sus presas. Otro dato importante es que solo poseen oídos internos, el cual es bastante eficiente permitiéndoles oír mediante las vibraciones del suelo.

Es decir, no tienen oídos externos, pero su sistema auditivo es completamente funcional y las ayuda a detectar fácilmente a sus depredadores.

Tortuga de mar
Tortuga de mar

Adaptación de las tortugas marinas

Como bien conocimos anteriormente las tortugas pueden sufrir los cambios de temperatura. Sin embargo, estas se adaptan regulando su temperatura por medio de un cambio de comportamiento.

Es decir, son capaces de alterar sus actividades para realizar ya sea inmersiones profundas para lograr enfriar su cuerpo o incluso acelerar su nado para aumentar su calor corporal.

Saola; un superviviente que vale la pena preservar

 

Otro método de adaptación que utilizan las tortugas marinas son el de ingresar a  las corrientes de agua ya sean frías o caliente. Pero siempre con la intención de regular la temperatura corporal.

Por otra parte, gracias a sus buenos sentidos, de la vista y oído son capaces de orientarse muy bien. Es por eso que tienen la capacidad de ir a desovar en la misma playa donde nacieron.

tortugas marinas
tortugas marinas

¿Qué come la tortuga marina?

A diferencia de las tortugas de tierra, las tortugas marinas se alimentan de los corales, algas e incluso medusas, pulpos y otros invertebrados de menor tamaño.

Esta alimentación varía de acuerdo a la especie, igualmente de acuerdo a la temporada estas migran del lugar de alimentación al de reproducción y viceversa.

Una tortuga marina se ubica en el área de alimentación mayormente durante el verano y cuando llega el invierno se trasladas hasta la zona donde se van a reproducir.

Reproducción de las tortugas marinas

tortugas marinas
tortugas marinas

Gracias a los nutrientes que le aporta su alimentación, las tortugas marinas pueden llegar a pesar 50 g al nacer, 2 kg al cumplir un año y hasta 300 kg cuando tienen aproximadamente 14 años (etapa de madurez sexual).

En cuanto a su reproducción, la tortuga marina macho suele ser más pequeño que la tortuga marina hembra. Los machos comienzan a alcanzar su madurez sexual desde los 6 a 8 años hasta los 14 años.

El tiburón peregrino, el segundo tiburón mas grande del mundo.

Durante esta etapa su pene se exterioriza y para reproducirse se montan en la parte superior de la hembra. Estas tienen un solo orificio el cual tiene doble propósito, defecar y servir para la reproducción.

Por último, este apareamiento es dado en las profundas aguas y cabe destacar que el semen puede durar varios años almacenado dentro de la hembra.

Otros increíbles artículos que llamaran tu atención son:

Pez gato: uno de los peces mas grandes del mundo

Pulpo Dumbo: Majestuoso animal de las profundidades.

El axolotl; importante especie endémica a cuidar

Pez sapo: Un animal solitario e incomprendido pero peligroso

Síguenos en Facebook: Animaladas